BULLYING
El
día de hoy ha sido particularmente difícil y triste, a veces he pensado que es
mejor trabajar en el medio rural pues en este contexto aún no se presentan
tantos problemas como en las escuelas de las ciudades, y más aún si son las
ciudades capitales.
Aún
podemos convivir tan directamente con la naturaleza, maravillarnos por los días
con sol o, como en los de esta semana, la neblina y llovizna típica de la
Sierra Nororiental de Puebla. En verdad que muchas veces lo he pensado, esto ya
no lo puedo apreciar en Puebla.
Tenemos
la idea de que en el medio rural la gente aún “no está tan maleada” como en la
ciudad, pero hoy, en el Bachillerato donde laboro, se ha sucedido un evento que
me hace recapitular en torno a esta idea.
Dos señoritas, una de segundo semestre y otra
de cuarto, protagonizaron una pelea que tendrá varias consecuencias en sus vidas;
primero, la expulsión definitiva del plantel escolar, pues una de ellas utilizo
un cúter para agredir a la otra, haciéndole una herida profunda, requerirá de una
sutura para que pueda cerrar, por consecuencia tendrá una cicatriz de por vida.
La otra joven recibió una serie de puntapiés y algunos rasguños.
Cuando
las madres de estas señoritas se presentan en el plantel para informarles de lo
sucedido, argumentan cada una de ellas que en sus casas no les dan esos
ejemplos, que sus hijas son tranquilas pero “si las buscan no se van a dejar”;
una de las mamás tenía toda la intención de golpear a su hija sin importarle el
lugar en el cual se encontraban; entonces ¿por qué son violentas las chicas;
qué problemas familiares traen a cuestas que les hace reaccionar de esa manera?
En
mi escuela (a la cual llegue en el año 2006) no habíamos tenido un caso como
este pero ahora puedo decir, con tristeza, que ya se ha presentado un caso de
bullying en su máxima expresión.
Chicas
que tendrán que enfrentar las consecuencias de sus actos pero ¿hasta dónde
solamente ellas son las responsables de la violencia en la que viven?
Los
padres piensan que los docentes tenemos gran responsabilidad cuando se
presentan situaciones como esta pues señalan “no han sabido educar a nuestros
hijos” pero ¿quién se encargó desde su infancia de ellos, quién les debió
asegurar una vida regida por los valores para poder incorporarse en armonía a
la sociedad?
Hoy
el día fue más frío y más nublado que los anteriores porque el bullying se
presentó en mi escuela.
Qué situación tan triste y complicada, lo peor de todo es que cada vez se presentan más casos de bullying y tienes toda la razón, no se qué pasa pero cada vez son más los padres que piensan que toda la responsabilidad de la educación es de los maestros y no se dan cuenta de importante papel que ellos juegan como padres de familia.
ResponderEliminarVero, qué difícil situación la que comentas. El bullying que yo conocí en primaria y secundaria no pasaba de insultos o burlas por el aspecto físico; lo más que me tocó presenciar fueron amenazas. Así que situaciones como ésta también me alarman.
ResponderEliminarCoincido contigo, los valores se traen desde casa y el trabajo del docente siempre debe ser apoyado por los padres de familia. Es muy difícil que un joven cambie su forma de actuar, por más que en la escuela se haga hincapié en el diálogo como forma de resolver problemas, si en su casa no mantienen una relación de confianza con sus padres que les permita comunicar sus inseguridades, temores o problemas para así recibir consejos u orientación adecuados.
Creo que en el caso de las ciudades uno de los grandes factores para la violencia en la escuela es la ausencia de los padres la mayor parte del tiempo en casa y el tiempo que los jóvenes pasan frente al televisor o al internet, expuestos a violencia de todo tipo, sin nadie que se desempeñe como mediador entre el receptor y el emisor, que los ayude a reflexionar sobre el mensaje y los contenidos.
Muy triste, pero demasiado real. Nunca he estado de acuerdo en que el tema del bullyng sea 'nuevo', puesto que a mí me tocó vivirlo cuando cursaba la secundaria, lo que sucede, en mi opinión, es que hoy se ha acentuado de forma alarmante, actualmente las agresiones, insultos y golpes, se hacen con más coraje, con saña y eso es lo más preocupante; porque nos refleja una sociedad fría, indiferente e insensible al dolor ajeno, carente de ganas para practicar valores tan elementales e indispensables. Definitivamente todo es producto del tipo de convivencia que se tiene en casa, de eso no tengo duda, aunque los padres finjan demencia y se sorprendan con estos hechos, son ellos los principales responsables de las actitudes y conductas de los jóvenes. Ojalá podamos hacer algo para encausar estas acciones y evitar que estos actos se vuelvan tan frecuentes al punto de llegar a parecernos 'normales'.
ResponderEliminarCoincido con las compañeras, es una situación delicada y muy triste, lo del bullyng es preocupante, aunque como lo señala Mony M., no es nuevo, pero ahora se tiran a matar, eso si está de miedo.
ResponderEliminarHola Vero, me llamo Liliana, soy tu compañera de la maestría; lo que comentas sobre los padres de familia, lo vivo yo también día a día, desde mi "trinchera", en el Jardín de Niños. Lamentablemente a los padres les han dado poder los medios de comunicación, cuando en la escuela se trabaja lo pedagógico, va implícito generar un ambiente de respeto, de trabajo en equipo, reglas y normas de cortesía. Pero cada uno de los niñ@s o en tu caso ya adolescentes-adultos, traen de casa una historia de vida.
ResponderEliminar¡Qué lamentable la actitud de la mamá hacia su hija! y no se explica porque de su comportamiento, pero si ella es su gran ejemplo de no autorregularse y explotar donde sea y frente de quien sea. Saludos Vero.
Comparto lo que dicen los compañeros, muy a pesar de las campañas contra el Bullyng, creo que es cuando mas se dan, en mi caso, trabajar en una escuela privada se da muchísimo mas y a veces no se que contestar. Pero también estoy consciente de que es un trabajo de todos y que debemos hacer algo!
ResponderEliminarCOMPAÑER@S, GRACIAS POR VISITAR MI BLOG Y HACERME TAN VALIOSOS COMENTARIOS. ES MUY TRISTE ESTA SITUACIÓN QUE COMO SEÑALA MONI, NO ES SINO PRODUCTO DE LA SOCIEDAD FRÍA Y MATERIALISTA EN LA QUE NOS HEMOS CONVERTIDO. TENGO FE EN QUE COMO SEÑALAN MIS MAESTROS DE METAFÍSICA, ESTA ERA DE ESPIRITUALIDAD NOS AYUDE A REVALORARNOS COMO SERES HUMANOS.
ResponderEliminarHola compañera:
ResponderEliminarConsidero que lo que nos compartes ha afectado a la gran mayoría de nosotros como docentes, y no nos podemos quedar de brazos cruzados, pienso que la ayuda de expertos en esta área sería indispensable para disminuir este tipo de problemas.
Vero, comparto tu sentimiento de impotencia, enojo, y necesidad de aprender a manejar situaciones difíciles. Creo que todos los que hemos tenido grupos hemos vivido algo similar. ¡gracias pro compartir!
ResponderEliminar