jueves, 7 de marzo de 2013

EMPATÍA


EMPATÍA

Los días miércoles 6 y jueves 7 de marzo,  me ha tocado participar en un Taller de estrategias didácticas para resolver reactivos de la Prueba ENLACE, correspondiente a la parte de habilidad lectora; esto me ha hecho asumir, nuevamente, el rol de estudiante y enfrentar todos aquellos filtros afectivos (Cassany) que nos paralizan o impiden realizar una lectura adecuada. Como lectora-estudiante al momento de leer y resolver los reactivos planteados experimente angustia, nerviosismo, ansiedad,…, entonces “me he puesto en el lugar” de mis estudiantes, he asumido su rol.

Nuestro instructor al principio señalo que es parte fundamental de nuestro trabajo como docentes la actitud y que nos permitiéramos romper esquemas, equivocarnos para aprender, pero sobre todo reflexionar acerca de cuál es nuestra postura de gran exigencia e incomprensión con los alumnos cuando nosotros no “predicamos con el ejemplo”, les pedimos que realicen cosas que nosotros jamás hemos hecho; que asuman compromisos sin nosotros asumirlos antes.

Este taller viene a reafirmar lo que en días pasados comentaba Celine acerca de que las Reformas tienen muchos puntos fuertes pero si se les diera seguimiento y continuidad darían mejores resultados en la práctica, desde mi particular punto de vista pienso que no se quedarían como simples proyectos inconclusos; varios compañeros maestros comentaron que como siempre eran cursos realizados como acciones remediales y además con muy poco tiempo para el trabajo y los objetivos que se plantean: que los alumnos alcancen mejores promedios en la prueba.

Pero qué sucedería si, como lo menciono nuestro instructor, comenzáramos a trabajar estas estrategias con los alumnos de primer año, que no esperáramos a que ellos se encuentren en tercero para entonces querer trabajar estrategias de comprensión lectora.

Tenemos un gran camino que recorrer en cuanto a habilidad lectora se refiere pero ¿estaremos dando pasos firmes y seguros si nuestros programas de estudio no contemplan la lectura por placer? Si seguimos reproduciendo la idea de leer por obligación. ¿Llegaremos de esta manera a convertirnos en escritores-lectores competentes?

2 comentarios:

  1. Muy cierto considero que nosotros los docentes no nos hemos puesto a reflexionar acerca del estrés y nerviosismo por el que pasan nuestros alumnos antes y durante de realizar su prueba ENLACE, sería genial que las estrategias que mencionas las pudieras publicar en este blog para mejorar todos y todas.

    ResponderEliminar
  2. Prometo que en las semanas que vienen empezaré a publicar el material que nos dieron, nada más tengan un poquito de paciencia porque voy muy lenta.
    Entre ayer y hoy he sentido una pesadez en la espalda que mi maestra de metafísica diría "busca tus estímulos, por qué crees".

    ResponderEliminar