ENLACE
En
las últimas semanas de marzo fuimos convocados, algunos docentes de
Bachilleratos Generales Estatales de Puebla, para recibir un Taller de
estrategias de lectura.
La
finalidad de dicho Taller, preparar a los alumnos de tercer año para la prueba ENLACE;
algunos asistentes cuestionaban acerca de la premura de este Taller y del poco
tiempo que tendríamos para preparar a los alumnos para la prueba. Pero ante
dichos cuestionamientos lo que nos pedían era buena actitud para trabajar con
los alumnos y obtener resultados favorables.
En este taller nos
reunieron a docentes que nos encargamos de las asignaturas de Taller de lectura
y redacción, Literatura y Razonamiento verbal; aunque aparecieron casos de profesores que no imparten estas
asignaturas pero “los directores” los enviaron.
También
sucedió que aunque trabajamos en el área de comunicación y lenguaje, nuestro
perfil es de sociales, exactas o experimentales; bueno esto ya no es raro en
nuestros bachilleratos, pues debemos cubrir horas aunque no correspondan a
nuestro perfil.
A
pesar de estas circunstancias tuvimos que trabajar durante estas semanas con
los alumnos de terceros años, nos encargamos de revisar cuadernillos de prueba
ENLACE de años anteriores y entre ellos encontré una lectura maravillosa, del
año 2009, titulada Escuchar, hablar, leer y escribir; que en sus primeros párrafos
me dio aprendizajes maravillosos en
torno a lo importante que es la lectura.
Quisiera compartir,
al pie de la letra, estos párrafos tan enriquecedores.
“Aprendemos
a hablar y escribir en un nivel básico, porque hablar no es únicamente ocupar
un limitado número de palabras; el resto de nuestra comunicación se logra por
medio de gestos y señas para que nos entiendan; valerse de la escritura tampoco
es sólo redactar mensajes breves, copiar fragmentos de un libro para hacer un
resumen o transcribir frases que siempre escuchamos en la televisión. Hablar y
escribir es demostrar que comprendemos nuestras acciones y los acontecimientos
que vivimos, es manifestarnos como individuos con características e ideas
propias, que juzgan lo que escuchan y lo que leen.
Aprender
a hablar y escribir, así como a escuchar y leer, sirve para que entendamos, nos
entiendan y no haya confusiones; sirve para que mejoren nuestras relaciones…
para que consigamos trabajo, para ascender o para mantenernos en un puesto
laboral. Mejorar estos aspectos nos da la posibilidad de participar en diversos
procesos sociales y contribuir al desarrollo de nuestro país.”
Sabías y certeras palabras de Óscar Benítez Hernández, que es el autor
del texto; ahora puedo sentir mayor satisfacción por ser parte de este trabajo
de preparación para la prueba ENLACE pues me posibilitó comprobar, nuevamente,
el amor que siento por la lectura y saber con convencimiento que estoy en la
maestría correcta: Lectoescritura. Si nuestra actitud es de disposición al aprendizaje, todo taller, curso o trabajo que nos sea encomendado nos dejará aprendizajes significativos y una amplia satisfacción personal.
Profundas palabras del autor Oscar Benítez, gracias por compartirlas Vero =D
ResponderEliminarP.D. ¿Me podrías y querrías pasar tu face o dirección de correo electrónico? Comparto ideas contigo y me gustaría poder preguntarte algunas cosas más allá del blog. Pues creo que puedo aprender mucho de ti ;)
HOLA BETSY, ¿VERDAD QUE SÍ SON MUY PROFUNDAS, INTERESANTES E IMPACTANTES?
EliminarMi correo es angel.veronica10@gmail
En el face me encuentras como Verónica Ángel
P.D. MAÑANA A LAS 11:15 DE LA MAÑANA, INICIA EL TALLER DE METAFÍSICA, ME DIJO LULÚ QUE EN CASO DE QUE NO PUDIERAS IR, LA PRÓXIMA SEMANA TE ESPERAN.
LA DIRECCIÓN ES 16 DE SEPTIEMBRE 4320. TERMINARÁ EL TALLER A LAS 2 DE LA TARDE.
hola mtra Veronica muy bien lo que nos comparte sobre la prueba ENLACE.
ResponderEliminarPero ¿de qué otra manera preparan a los alumnos además de retomar las pruebas de ENLACE aplicadas anteriormente?
Saludos
HOLA YURI, PUES NOS ENSEÑARON UNA SERIE DE ESTRATEGIAS DE LECTURA; AUNQUE ALGUNAS DE ELLAS YA LES EMPLEABAMOS, POR EJEMPLO EL SUBRAYADO, LOS SUBTÍTULOS EN CADA PÁRRAFO, LAS METAS LECTORAS, ENTRE OTRAS.
ResponderEliminarPOR OTRA PARTE NOS HACEN ÉNFASIS EN QUE PROMOVAMOS EL TRABAJO DE TODAS LAS ASIGNATURAS, EN TORNO A LA COMPRENSIÓN LECTORA, PUES INCLUSIVE EN MATEMÁTICAS SE HACE TRABAJO DE LECTURA Y NO SOLAMENTE LE CORRESPONDE A LAS ASIGNATURAS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE TRABAJAR EN TORNO A ELLA. ESTA ÚLTIMA IDEA INCLUSIVE APARECE EN VARIOS DE LOS TEXTOS QUE REVISAMOS LA SEMANA ANTEPASADA CUANDO TUVIMOS QUE ESCRIBIR CON PROSA DE ESCRITOR Y LUEGO TRANSFORMARLA A PROSA DE LECTOR.
CREO QUE EL TRABAJO DE PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA ENLACE SE HACE DESDE QUE LOS CHICOS INGRESAN AL BACHILLER, EN ESO CONSISTE EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES.
Hola compañera, en el estado de México la forma de trabajar en el mismo nivel para dicha prueba es un tanto diferente, a los chicos desde que inician el semestre se les asigna una materia "Extra" llamada habilidad lectora y otra habilidad matemática, además de realizar tres pruebas que envía la supervisión escolar antes de que llegue la verdadera prueba ENLACE considero que lo que trabajan mis compañeros de escuela en estas materias les sirve de mucho a los estudiantes, ya que además de emplear las estrategias que tú mencionas se empiezan a preparar con bastante tiempo de anticipación obteniendo resultados favorables.
ResponderEliminarHola Tony, sabes creo que esta forma de trabajar que ustedes ya implementaron es la que quieren poner en acción aquí en los bachilleratos generales oficiales. Solamente que aquí el trabajo de habilidad lectora y matemática empezó a finales de marzo y terminó una semana antes de la prueba. Se realizaron además dos ensayos antes de la aplicación real.
ResponderEliminarOjalá también aquí nuestras autoridades den luz verde para empezar a trabajar con los alumnos de primer y segundo año, y sino para eso está el currículum oculto.